lunes, 3 de abril de 2017



¿TILIN, TILIN PASA ALGO  EN LA “TRI”?





Esta pequeña frase, del “¿tilin, tilin, pasa algo aquí?” (Sustituí el aquí, por la “tri”) me recuerda al actor cómico Mario Cabezas, que la utilizaba siempre que llegaba a un lugar, y encontraba a sus amigos en cosas raras, problemas, o cualquier situación que amerite esa pregunta, y  quiera saber lo que estaba pasando, es una interrogante que en su  contexto puede hacernos pensar muchas cosas, en referencia  algún tema, el mismo  que nos pone a divagar en un mundo de preguntas y respuestas.

Cuando nosotros hablamos de la selección ecuatoriana, como por arte de magia se nos viene a nuestro pensamiento un montón de   interrogantes sobre la tricolor, ¿qué está pasando dentro de la Selección Nacional del futbol? ¿Por qué el equipo no juega? ¿Hay trinca dentro del grupo? ¿Hay buena relación entre jugadores y técnico? ¿Hay problemas de índole económico?, en fin, un sinnúmero de preguntas que algunas tendrán respuestas y, otras no.

Si de algo hay que estar seguro,  es que, si hay problemas dentro de la “tri”  y muy graves diría yo, haber, me voy a explayar como dijo un buen amigo y colega, el Abogado Carlos Aguirre Galán, comentarista de panel del programa Show Deportivo 2.0, transmitido por Radio Fiesta Machala, 1060 AM, donde interactuamos junto a otros compañeros. Si me pregunta  a mí, que perspectiva puedo ver de la Selección ecuatoriana de futbol, es sencillo, tendría que recordar primeramente los elementos  negativos que incidieron   en todo el camino de estas eliminatorias Rusia 2018.

Para mí todo nace de un punto muerto,  y ese punto es, no reconocer los errores que se han dado, no solo en una ocasión, sino, en muchas, tanto así, que comenzaron a pesar  desmesuradamente que se salieron de control, errores  que se han cometido bajo la dirección del técnico Gustavo Quinteros. Cuando este técnico, cogió la Selección Nacional de Futbol, venía con un plus de valorización muy alto, claro nada más y nada menos venía de obtener el tri campeonato con el Club Sport Emelec, y eso nos daba una imagen de que algo distinto podía hacer con nuestra selección.

Cuando hizo su primera convocatoria, nada raro era ver algunos jugadores de Emelec, era algo aceptable, puesto que algunos tenían un nivel adecuado para estarlo, en esas instancias era  tolerable la no ausencia de otros jugadores que estaban  en un nivel igual o mayor a los que convocaba,  es así que los cuatro partidos primeros le dieron toda la razón a Quinteros,  al ganar doce de los doce puntos que estaba en disputa, con eso se borró cualquier acto de reclamo sobre sus elegidos hasta ese momento. Pero conforme iba pasando el tiempo y los partidos de eliminatorias, nos dábamos cuenta de que Gustavo Quinteros, tenía un pequeño problema, se le olvido cambiar el chip programado para ganar con Emelec, por el chip  de la Selección Nacional, el mismo que intentaron cambiárselo  los periodistas en las diferentes ruedas de prensa que daba luego de que la selección jugaba, esto comenzó a fastidiar mucho a Quinteros, los constantes reclamos de los medios de comunicación entendidos en la materia deportiva, sustentándose en que sus convocatorias no eran las apropiadas para el rendimiento futbolístico  de la “tri”   esto hizo que Gustavo Quinteros, rompiera  “palitos” con la prensa, y se  encerrara en su bunker, para  morir junto a su fiel ideología emelexista, algo que al final de cuentas le iba a conllevar muchos problemas.

No  tardaron los malos entendidos con la prensa, llegando hasta el punto de decirles que son unos “tontos” e “ignorantes”  cuando le preguntaban que donde estaba esa selección del 2015, que comenzó ganado y gustando por su buen futbol desplegado como local visitante,  hasta ese momento era algo notorio que se irritaba de manera muy rápida, cuando le hacían  ver que el equipo no mostraba una identidad  propia de una selección, sino más bien de un club con el que había ganado todo en el torneo local.  Con las puertas cerradas hacia las críticas se tornó difícil  entablar un diálogo con Quinteros, esto creo un ambiente pesado y difícil de digerir por los medios de comunicación. Pero hay más, a medida que  avanzan  estas eliminatorias, se comienza  visualizar en  lo lejos del horizonte, nubes  negras, y con ello más problemas.  La no convocatoria de jugadores que pasan por muy buen nivel en sus respectivos clubes, era otro  de los mayores puntos de discrepancia que estaba sobre la mesa, algunos reconocidos periodistas, analistas deportivos, ex jugadores, le lanzaban dardos persuasivos, para que Quinteros, mire más allá de su lista predilecta de jugadores, digo esto porque llego un momento donde sus convocados, en especial jugadores de Emelec, no daban las garantías futbolísticas para estar en el rol titular, a eso hay que sumar también, la necedad de no  romper  la hegemonía que venían  teniendo algunos jugadores  que juegan  fuera  del país, pero que no son considerados titulares, y por ende no mostraban un buen  futbol  en sus convocatorias, jugadores como, Juan Carlos Paredes ( Olympiacos de Grecia), Walter Ayovi (Monterrey de México), Jefferson Montero (Swancea City de Inglaterra)  Enner Valencia (Everton Football Club de Inglaterra) y Felipe Caicedo ( RCD Espanyol de España)  jugadores que, ya sea por decisión  del técnico  seguían o, quizás por influencia de las conocidas “ vacas sagradas” que las tiene todo club y toda  selección.

Cada día el cántaro se llenaba más con agua, claro el cántaro de agua, pero Quintero, se llena de problemas. Estas últimas fechas de eliminatorias  los inconvenientes son el pan de cada día, que hasta se ha podido notar que no existe una buena relación entre Gustavo Quinteros y sus dirigidos, alguna  vez dijo Napoleón Bonaparte, “Un líder es un negociador de esperanzas” si un negociador de esperanzas, un motivador, uno que lleve de la mano en cada partido la esperanza de hacer cada vez mejor su trabajo como DT., ¡bueno eso es lo de la frase! pero da la casualidad que últimamente Quinteros, no es de las personas que piensa como un líder, el que anima, el que pone  el pecho a las balas, es decir, ha perdido la capacidad de ser el timón que lleva el barco hacia un solo lado, y cuando eso pasa, es prácticamente imposible remediar los errores, porque simplemente se perdió  el respeto y sobre todo la confianza de sus jugadores,  ahora  se ha dedicado a culpar a sus pupilos, de  los malos resultados obtenidos en las últimas fechas, bajo el argumento de que, se ha perdido por “goles tontos”, “errores tontos” algo que incomodo a sus jugadores, desde mi punto de vista  no es posible que un técnico se exprese de esa manera ante sus dirigidos, ¡yo! como jugador lo interpretaría,  que me está  diciendo, que soy un tonto, y que no estoy jugando bien, y si fuera así, porque diablos los convoca, si sabe que detrás de ellos hay jugadores que tranquilamente pueden suplir esos puesto, jugadores que  actúan en el torneo local, como, Pedro Pablo, Velazco, Marcos Caicedo, Darío Aimar jugadores de Barcelona, Jhon Cifuentes, Robert Arboleda jugadores de U. Católica, y que decir de algunos que juegan en el futbol de afuera, como Junior Sornoza  del Fluminense de Brasil, Juan Cazares del Atlético Mineiro de Brasil, entre otros, pero bueno esto es algo que no lo hizo antes, errores que cometió y que en su momento no los quiso ratificar, ahora solo tendrá que cosechar lo que sembró, ósea, malos resultados y la remota posibilidad de  que Ecuador, este en Rusia 2018,

 Ya para terminar, quiero contarle acerca de algo más grave, algo que podría ser el detonante para que Quinteros, de un paso al costado, en esto últimos días a estado rodando un audio, donde se lo escucha decir algunas cosas,  que estoy seguro, que le van  caer como una patada al  hígado al presidente de la Federación Ecuatoriana de Futbol (FEF). Carlos Villacis, textualmente  esto fue lo que dijo, “La verdad es que cuando hubo todos estos cambios de dirigencia y demás, o sea cuando se fueron ustedes, empezamos a vivir todos estos inconvenientes, la verdad, así no mereceríamos ir a un Mundial, con esta gente que estamos trabajando, les dije a los muchachos”. Ya podrán imaginarse como se habria puesto  el presidente del FEF, al escuchar esto, no creo que le haya caudado gracia, al saber que Quinteros, anda haciendo esos comentarios. Pero que nos deja como lectura todo  esto, la verdad que deja mucho que decir,  primeramente, que nunca hubo un buena comunicación, que no hubo apoyo entre las dos partes, que no bubo armonía, como lo dice el mismo, y que  hasta puedo decir que no hubo intención de llegar a este mundial, quizás por ahí puede estar la explicación a tanta necedad en los convocados y el sinnúmero de errores técnicos y tácticos vistos en cada partido malo que hizo la selección, y como si fuera poco todo esto,  se dice que dentro del “grupo” hay serios  problemas de camerino, se habló de una pelea verbal entre Antonio Valencia, el mismo que le habría  recriminado  por los goles que le  hizo Colombia, al portero Esteban Dreer,  este, claro no se iba a quedar callado, y  le habría respondido de forma enérgica, si así esta esto, no quiero seguirme imaginando como estará el resto.


En conclusión,  todos estos problemas que está pasando la selección,  se pudieron haber evitado, ¿Cómo?  Fácil, siendo honestos entre ellos mismo, comenzando desde el presidente Carlos Villacis pasando por Gustavo Quinteros y los jugadores, siendo más consientes entre ellos,  saber reconocer que si no estás bien futbolísticamente  para estar dentro de la selección, dar un paso al costado para que otros que si lo están tomen ese puesto, en especial  Walter Ayovi, que tiene que haberse retirado hace rato, ya con casi 38 años, ya no es un aporte para la selección, y debería haberse ido como un grande, como lo fue en sus mejores momentos, y no como un mal jugador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario